El cine de terror asiático ha dejado una marca inconfundible en el género gracias a su habilidad para explorar temores profundos y elementos culturales únicos. Con historias de espíritus vengativos, tragedias psicológicas y maldiciones inolvidables, estas películas no solo aterran, sino que también ofrecen un vistazo a las culturas de sus respectivos países.
Estamos ante el que probablemente sea mi cine de horror favorito, por lo que a continuación presentamos 12 clásicos, dejando de lado las ultra conocidas “Ringu” y “Ju-On”, que han marcado el cine de terror en Asia. ¿Cuántos has visto?

1. Shutter (2004)
Esta película es, quizás, la que más probabilidades de haber visto de esta lista tengas. Una cámara, un espíritu y un secreto del pasado. Shutter, de origen tailandés, narra la historia de una pareja que comienza a experimentar eventos extraños después de atropellar accidentalmente a una mujer.
La película explora el concepto de las “fotografías fantasmales” y ofrece algunos de los momentos más escalofriantes del cine de terror tailandés. El final de esta película se ha convertido en una de las imágenes más conocidas no solo del cine de terror de la región, sino que del género en general.
2. Cure (1997)
De Japón, Cure explora el lado más oscuro de la psicología humana. Esta película de Kiyoshi Kurosawa sigue a un detective que investiga una serie de asesinatos desconcertantes, donde cada víctima tiene una “X” tallada en su pecho. La atmósfera de tensión y el juego psicológico que propone han convertido a Cure en un clásico de culto.
3. Suicide Club (2001)
Esta película japonesa es conocida tanto por su violencia como por su crítica social. Suicide Club comienza con una escena impactante de suicidio colectivo, explorando temas como la deshumanización y la influencia de los medios de comunicación. Es una pieza inquietante que permanece en la mente del espectador mucho después de verla.
4. El Ojo (2002)
El Ojo, de Hong Kong, combina el terror psicológico con la superstición asiática. La historia sigue a una mujer ciega que, después de recibir un trasplante de córnea, comienza a ver espíritus. El viaje de la protagonista se convierte en un auténtico tormento visual, generando un terror casi palpable.
5. A Tale of Two Sisters (2003)
Considerada una obra maestra del cine surcoreano, A Tale of Two Sisters entrelaza horror psicológico y drama familiar. La historia sigue a dos hermanas que, al regresar a casa, se enfrentan no solo a su malvada madrastra, sino que a fuerzas sobrenaturales que rondan en su hogar. Es una película visualmente cautivadora que explora los horrores de la familia y la salud mental.
6. Dark Water (2002)
Dirigida por Hideo Nakata, el hombre detrás de Ringu. Dark Water sigue a una madre que intenta empezar una nueva vida con su hija en un edificio donde nada parece estar bien. Con una atmósfera que refleja la humedad, el aislamiento y la ansiedad, la película profundiza en el terror psicológico y maternal que ha convertido a este título en una referencia clásica.
Esta película, como la mitad de las que figuran en esta lista, cuenta con un remake estadounidense que probablemente hayas visto.
7. Cinderella (2006)
Menos conocida que otras en esta lista, Cinderella es una película surcoreana que lleva el horror al mundo de la cirugía estética, explorando las presiones sociales de la belleza. En Cinderella, una madre obsesionada con la apariencia de su hija se enfrenta a un precio terrible. La crítica social y el simbolismo en torno a la identidad la convierten en una propuesta diferente y aterradora.
8. Noroi: The Curse (2005)
Si me preguntas a mí, no existe (o aún no he encontrado) una película mejor que Noroi en lo que a falso documental o metraje encontrado respecta. Esta película japonesa sigue a un documentalista que investiga una serie de eventos paranormales, solo para descubrir que los une una maldición tan profunda como escalofriante.
Su atmósfera oscura y su estilo documental sumergen al espectador en una experiencia de horror que se siente dolorosamente real.
9. Whispering Corridors (1998)
Este clásico surcoreano inspiró una serie de películas centradas en historias de horror en escuelas femeninas. Whispering Corridors combina el miedo con una crítica al sistema educativo, revelando un enfoque psicológico en un ambiente escolar donde las historias de espíritus y las presiones académicas se mezclan para crear una atmósfera de pavor.
10. Cult (2013)
Cult es una película japonesa que juega con el falso documental y lo sobrenatural. La historia sigue a un equipo de filmación que documenta una supuesta posesión en una casa japonesa. La perspectiva del found footage choca con las decisiones artísticas y los efectos especiales de la película, generando una sensación única que engancha al espectador.
11. Llamada Perdida (2003)
Probablemente mi favorita de esta lista y, de corazón, espero que no te hayas topado con el horrible remake estadounidense de 2008.
Llamada Perdida es otra película japonesa que explora el miedo a lo inevitable cuando varias personas reciben llamadas de sus propios teléfonos móviles, con la fecha y hora de su muerte. Este concepto ingenioso, sumado a sus escenas escalofriantes, lo convierte en uno de los clásicos modernos del terror.
12. House (1977)
Quizás la película más surrealista y a su vez la más clásica de la lista, House, del cine japonés, rompe con todas las normas del género. Esta historia de una casa embrujada con efectos especiales únicos y elementos humorísticos ha ganado un culto fiel. Es una experiencia que desafía la lógica y se convierte en una pesadilla visual inolvidable.