Retratos del Apocalipsis es el esperado nuevo proyecto cinematográfico del equipo argentino compuesto por Nicanor Loreti, Fabián Forte y Luca Castello, conocidos por su trabajo en el cine de género. Esta película no es una historia de zombies tradicional: nos sumerge en una Buenos Aires arrasada por un apocalipsis zombie, explorando la reacción humana en medio del caos y la destrucción. La producción corre a cargo de Boikot Films, Gélido Cine, Destino Producciones y Ala Delta, con un enfoque independiente que promete una narrativa y estilo únicos.

Una historia de supervivencia dividida en cuatro relatos

La trama de Retratos del Apocalipsis se despliega a través de cuatro historias interconectadas, cada una protagonizada por distintos personajes que enfrentan sus propios dilemas y horrores en medio de la crisis. La película muestra la confusión inicial cuando se desata el brote zombie, seguido del colapso social y el desenfrenado caos en las calles de Buenos Aires. Cada relato explora una faceta de la experiencia humana en tiempos de catástrofe: desde el miedo y la desesperación hasta la valentía y la resiliencia. La interconexión entre estos personajes permite una visión completa y aterradora de cómo un apocalipsis afecta a diferentes sectores de la sociedad argentina.

Un elenco de talento argentino

El reparto está compuesto por figuras destacadas del cine argentino, entre ellos Demian Salomón, Paula Manzone, Rodrigo Raffetto, Natalia Santiago, Paula Rubinzstein, Lorena Vega, Ezequiel Rodríguez y Martina Valmaggia. Cada uno de ellos aporta vida a personajes que deben enfrentarse no solo a la amenaza zombie, sino también a sus propios miedos internos. Estos actores, reconocidos en el ámbito nacional, logran interpretar papeles complejos que añaden profundidad emocional a una historia cargada de acción y terror.

Dirección y equipo técnico de alto nivel

Dirigida por el trío creativo de Nicanor Loreti, Fabián Forte y Luca Castello, Retratos del Apocalipsis cuenta con un equipo técnico de primera línea. Nicolás Gorla y Cristian Bidone se encargan de la dirección de fotografía, creando una atmósfera visual que enfatiza la oscuridad y el desasosiego. La dirección de arte está a cargo de Martín Conti, Carolina Menéndez, Jimena Cohen y Sofía Diamante Sclocco, quienes lograron recrear una Buenos Aires apocalíptica que parece tangible. La música y el sonido, elementos fundamentales en una película de terror, fueron compuestos por Pablo Sala, aportando una ambientación sonora que mantiene al espectador en constante tensión.

Los maestros del género en Argentina

Nicanor Loreti es ampliamente reconocido en el ámbito del cine de género argentino por títulos como Diablo, Kryptonita y 27: El club de los malditos. Su experiencia en narrativas intensas y personajes complejos aporta una capa adicional de profundidad a esta historia de terror. Fabián Forte, quien ha trabajado en películas como Mala Carne, La Corporación y Legiones, trae su amplio conocimiento en historias de suspenso y terror psicológico. Luca Castello, por su parte, es un editor y director con una trayectoria en cortometrajes premiados, lo que asegura un tratamiento cuidadoso y detallado de la narrativa y la edición.

 

Estreno en Mórbido Film Fest

Retratos del Apocalipsis fue seleccionada para participar en la Sección Latinoamericana de la 17ª edición del Mórbido Film Fest, un festival que celebra el cine de género en Ciudad de México. Esta selección marca un hito importante para el cine argentino de terror, ya que el Mórbido Film Fest es uno de los principales escaparates para el cine fantástico y de terror en América Latina. Competir junto a otras producciones latinoamericanas en este evento permite a “Retratos del Apocalipsis” posicionarse como una película esencial para los fanáticos del género.

Terror, destrucción y humanidad en una experiencia cinematográfica única

Retratos del Apocalipsis no es simplemente una película de zombies; es una exploración profunda de la naturaleza humana en situaciones extremas. Sus creadores, Loreti, Forte y Castello, han destacado que la intención de la película es ofrecer una experiencia que va más allá del horror físico. A través de diferentes perspectivas y estilos narrativos, la película retrata cómo el ser humano responde al caos y la devastación y los dilemas morales que surgen en situaciones de supervivencia. Es una reflexión sobre la naturaleza humana en tiempos de crisis.

¿Por qué ver Retratos del Apocalipsis?

Para los amantes del terror y el cine argentino, Retratos del Apocalipsis representa una adición imperdible al catálogo del género. La visión única de sus directores, la calidad de su elenco y la profunda reflexión sobre la humanidad en medio de un apocalipsis ofrecen una experiencia cinematográfica cautivadora. Además, esta producción eleva el cine de terror argentino, demostrando que en el país se pueden crear historias de género que son tan impactantes y bien logradas como las grandes producciones internacionales.

Esta película es una invitación a explorar la fragilidad humana frente al fin del mundo y cómo, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay lugar para la resistencia y la esperanza. “Retratos del Apocalipsis” llegará a las pantallas para recordarnos que el verdadero horror no solo se esconde en los muertos vivientes, sino también en lo que las personas son capaces de hacer cuando todo parece perdido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *